Saltar al contenido

Gel Coat

El gelcoat es un compuesto que puede tener como base poliéster insaturado o resina epóxica, que recubre la superficie del barco/piscina y que es muy resistente al medio marino. El gelcoat es un material utilizado para proporcionar un acabado de alta calidad en la superficie visible de un material polimérico compuesto. En las embarcaciones y piscinas , el gelcoat se emplea como recubrimiento de la fibra, de forma que el casco quede protegido frente a rayos ultravioletas y otros agentes agresivos, además de que presente un acabado brillante y estético.

El problema es que, a medida que la capa va envejeciendo, la superficie se va volviendo más porosa y a veces empiezan a aparecer puntitos negros que son hongos que contribuyen a dar un aspecto sucio.

Si llegamos demasiado tarde y el deterioro está muy avanzado, la alternativa será pintar de nuevo, una operación más costosa que podemos evitar con un adecuado mantenimiento y limpieza.

Hay 2 tipos de trabajos para realizar sobre del gelcoat: el de limpieza de mantenimiento y el de restauración por pulido.

LIMPIEZA DEL
GEL COAT

La mejor manera de mantener limpia la superficie es optar por detergentes suaves, que se pueden diluir tanto en agua dulce como en agua salada. En el mercado también hay limpiadores protectores que enceran, y que contienen agentes anti-calcáreos que eliminan la película depositada sobre el casco. Estos productos tapan las micro-porosidades y retrasan la incrustación de manchas y el agarre de depósitos salinos.

A estos productos los debemos aplicar con cepillos de dureza media o blanda, especialmente en las zonas lisas, mientras que las áreas más rugosas las trataremos con cepillos más duros.

Si el blanco habitual del gel-coat empieza a amarillear podemos utilizar productos para blanquearlo, teniendo especial cuidado en las zonas de aluminio.

Existen toda una variedad de productos para blanquear el gel coat normalmente de pH ácido. Los hay en polvo o líquidos, recomendando estos últimos por que el polvo suele ”arañar” la superficie matizando el brillo existente.

RESTAURACIÓN Y PULIDO

Si tenemos una embarcación / piscina en la que el gelcoat está muy deteriorado, sin brillo y que se desprende con una simple fricción, ha llegado el momento de restaurarlo por completo, aunque este proceso es un poco más laborioso.

La prueba básica para saber si se necesita un trabajo de restauración es deslizar los dedos sobre el gelcoat: si nos quedan pintados de blanco es hora de restaurarlo.

Otra señal del mal estado del gel coat es la de ver pequeñas grietas, normalmente varias y en diversos lugares de la cubierta o cabina con pequeñas o no tan pequeñas “arañas”. Las arañas son grietas que salen de una parte central en todas direcciones y se abren hacia el exterior como formando una autentica araña con sus patas. Este indicador dice que el gel coat , además de sucio, quemado y fino, está agrietado, es demasiado débil, seguramente, para soportar un pulido, y debemos prever que el resultado final será muy limitado y no cumplirá las expectativas. En este caso lo mejor será pintar la embarcación / piscina.

Para la restauración, primero lavaremos todo el exterior con agua y desengrasante, y aprovecharemos para detectar grietas, muy habituales en cubierta y cabina.

Si después de lavarlo vemos que el gelcoat está “harinoso” aplicaremos algún producto tipo polish a base de partículas de sílice. Estos productos se aplican por pequeñas superficies de 50 cm. X 50 cm. aprox. y a medida que se aplica hay que ir esperando unos minutos que la crema impregne el gelcoat. Existe una gran oferta de diferentes tipos de pulimentos disolventes o acuosos, con ceras sintéticas o naturales, productos nanotecnológicos mono-componentes o bi-componentes… en cualquier caso el nivel de abrasivo del pulimento deberá ser adecuado al estado del gel coat, profundidad de los arañazo o nivel de brillo.

Ahora sí podremos realizar un pulido uniforme con ayuda de una pulidora orbital trabajando en una velocidad de 300 vueltas. Para una superficie de unos 50×50 centímetros, pasaremos la pulidora entre 2 a 5 minutos, dependiendo de cómo esté la superficie a tratar, las revoluciones de la máquina y del estado de la esponja de pulido.

En los lugares donde haya una rozadura debemos insistir algo más con la máquina, para que en esa zona se elimine un poco más el gelcoat y desaparezca la rozadura.

Es imprescindible cambiar tantas veces que sea necesario el material utilizado para pulir para trabajar siempre en buenas condiciones.

Finalmente terminaremos el trabajo pasando un paño suave y limpio y seguidamente una esponja húmeda para acentuar el brillo.

¿Cómo pintar el barco/piscina de fibra de vidrio?

Llegados a es te punto, en estados de mala conservación y tras haber realizado las pruebas evidentes al barco/piscina , es aconsejable pintar.

Los barcos de fibra de vidrio, con el tiempo, la exposición al aire y al agua salada causan que el acabado brillante en ellas se desgaste. Aparte de eso, las pequeñas colisiones pueden causar mellas en la fibra de vidrio. Las necesidades estéticas del barco también son una oportunidad de mantenimiento preventivo. No tiene especial dificultad volver a pintar con pintura de resina epoxy y restaurar su acabado brillante.

En primer lugar con cinta adhesiva para cubrir los bordes de la zona del barco que se debe pintar.

Crea cubiertas provisionales usando lona o bolsas de basura de plástico para tapar la ferretería de cubierta, las ventilaciones y otros elemento que no quieras pintar. Sujeta la lona o las bolsas de basura usando cinta para conductos.

Usa agua y jabón líquido para limpiar la superficie que vas a pintar. Enjuaga usando agua y deja secar.

Pon un poco de disolvente para cera, como acetona, en un trapo, y limpia la superficie con él para eliminar cualquier cera o grasa adheridas a la superficie.

Usa papel de lija de grano 80 y una lijadora orbital para dar aspereza a tu superficie y prepararla para la pintura.

Crea reparaciones de puntos en cualquiera que esté dañado en la fibra de vidrio, usando una pasta de resina epoxy. Es más gruesa que la pintura de resina epoxy y se usa para hacer una superficie más fuerte y dura. Cuando la pasta haya secado por completo, líjala usando papel de grano 80 para nivelar la superficie.

Mezcla tu imprimación marina de dos partes siguiendo las instrucciones del fabricante. Aplícala usando tu rodillo para pintar. Deja secar.

Asegúrate de que la imprimación haya secado por completo y después lija la superficie usando papel de grano 220 y tu lijadora orbital.

Moja un trapo en acetona y úsalo para limpiar los restos del lijado. Enjuaga la superficie con agua y deja secar por completo.

Mezcla tus capas de acabado de pintura de resina epóxica, rebajada con el disolvente, de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Aplícala en dos capas finas usando un rodillo. Después dejar secar.

Quitar la cinta adhesiva y las cubiertas.

Por último, frotar con pasta de cera la superficie en un movimiento circular. La cera debería convertirse en un polvo blanco cuando se seque. Saca brillo a la superficie con una lijadora orbital.

Si tienes dudas y quieres conocer las posibilidades de mejora que tienes en tu aplicación industrial escríbenos y un técnico se pondrá en contacto contigo para asesorarte.

Si te ha parecido interesante este artículo por favor compártelo haciendo clic en los botones de abajo, seguro que tienes conocidos que les puede interesar tanto como a ti.

NUESTROS GEL-COATS

Para ver nuestra linea completa en GEL COAT y sus diferentes aplicaciones ingrese en el siguiente enlace: GEL-COATS

WhatsApp chat